Nina Subbotina
Profesora y Doctora en medicina PHD

Especialidad: Medicina hiperbárica
:: Centro de Medicina Hiperbárica Buenos Aires. Desde 1996 hasta la fecha, Directora desde1998 hasta la fecha.
::
Servicio de medicina hiperbárica en el Sanatorio Modelo Quilmes, BsAs, Argentina, 1993-2000
:: Integrante, y más tarde jefa, del Departamento Científico del Instituto Nacional de Información Médica, Ministerio de Salud, USSR, 1983-1988.
:: Integrante del personal científico en el Laboratorio Central de Investigaciones de la Primera Universidad Nacional de Medicina de Moscú I.M.Sechenov (1969-1979)
::Profesora en Medicina Universidad del Salvador, Argentina (2017)
::Examen de reválida para Carrera de Medicina (1996, Universidad de Buenos Aires, Argentina)
::Candidato en Ciencias Médicas (equivalente al Ph.D.), 1968, USSR
::Doctor en Medicina graduada con Honores, Primer Universidad Nacional de Medicina de Moscú I.M.Sechenov, 1966, URSS
:: Medicina de emergencia, 2007 Universidad de Morón, BsAs, Argentina
:: Medicina hiperbárica en el Instituto Nacional de Educación de Postgrado, 1992, USSR
Discípula del Dr. S.N. Yefuni, Director del Barocentro de Moscú.
:: Autora de los libros: “La cámara hiperbárica en la sordera súbita neurosensorial y en otras patologías óticas”, 2016 E-book disponible en www.ninasubbotina.com
“HBOT of Carbon Monoxide Poisoning in Buenos Aires, Argentina. Analysis of 2101 acute cases and 16 cases of Delayed neurologic Syndrome.” In: Proceedings of the Conference in Tokyo, November 1-2, 2012. Ed. Yoshihiro Mano, MD, PhD. Japanese Society of Hyperbaric and Undersea Medicine. 2012, p.16-20.
:: Delayed dysbaric symptoms and HBOT in nonprofessional divers.” In: Proceedings of the Conference in Tokyo, November 1-2, 2012. Ed. Yoshihiro Mano, MD, PhD. Japanese Society of Hyperbaric and Undersea Medicine. 2012, p.52-55.
:: Capítulo XVI “Delayed neurologic syndrome after carbon monoxide poisoning” (“Síndrome neurológico tardío por intoxicación con monóxido de carbono “) en el libro: “Hyperbaric Oxygen for Neurological Disorders”. Ed. Dr. John Zhang, Best Publishing Company, U.S.A., 2008 (p.375-394).
:: Libro:” La cámara hiperbárica en patologías abdominales”, 2014
:: Libro: “La Cámara hiperbárica, ciencia, no milagro”, 2007.
:: Libro: “La cámara hiperbárica: ciencia, no milagro”, actualización 2013.
:: Traducción al idioma ruso «Лечение в барокамере: наука, а не магия» 2010
:: Traducción al idioma inglés «The Hyperbaric Chamber: Science, not Miracle”, 2011
:: Libro: “Medicina Hiperbárica”, 2006
:: Libro “Ritmos de la vida” (1980, “Medizina”, USSR, traducido y publicado en Japón, Cuba, Bulgaria, Checoslovaquia, Vietnam y Lituania.)
:: Presentaciones orales y posters en la Undersea and Hyperbaric Medical Society Annual Meetings, 2002-2013.
:: Presentaciones orales y posters en la European Underwater and Baromedical Society Annual Meetings, 2011-2013.
:: Conferencista en más de 40 conferencias sobre medicina hiperbárica en Argentina, USA, España, Uruguay, Brasil, México, Cuba, Chile, Colombia, Venezuela, Ecuador, República Surafricana, Japón, y Rusia, 1993-2017
:: Curso superior teórico-práctico de medicina hiperbárica y de buceo auspiciado por la Asociación Médica Argentina 2015- hasta la fecha.
:: Coordinadora y docente del Curso de actualización en Medicina Hiperbárica de Universidad de Buenos Aires (UBA) (250 horas) 2008, 2009, 2011
:: Coordinadora y docente del Curso Superior de Postgrado de Medicina Hiperbárica y de Buceo en Universidad Católica Argentina (UCA) (120 horas), 2013, 2014
:: Miembro de Undersea and Hyperbaric Medical Society, 1999 hasta la fecha
:: Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Medicina Hiperbárica y Actividades Subacuáticas” Asociación Civil, (SAMHAS) 2004 -2009.
:: Miembro de Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Medicina Hiperbárica y Actividades Subacuáticas” SAMHAS desde 1992 hasta 2016.
:: Representante de la “Red de Cámaras Hiperbáricas de Argentina “, desde 1998 hasta la fecha.
:: Coordinadora del Comité organizador del International Congress on Hyperbaric Medicine (ICHM 2014)
:: Presidenta Honoraria del Colegio Latinoamericano de Medicina Hiperbárica y Subacuática S.C. (desde Octubre 2013)
:: Premio por el aporte al desarrollo de medicina hiperbárica “Dr. Profesor Ozorio de Almeida” Brasil 2014
:: Barra Insignia “HONOR AL MERITO” otorgada por la Dirección General de Salud del Ministerio de la Defensa de Venezuela 2014
:: Primer Premio Internacional 2019 de la Asociación Mexicana de Medicina Hiperbárica por la destacada trayectoria y compromiso por investigar, promover y difundir la medicina hiperbárica y subacuática, además por crear políticas de referencia para el mejoramiento de la salud de la población de México y del Mundo.
- Ruso, español, alemán, francés e inglés.