Juan Castro
Ingeniero Industrial

Con más de diez años de experiencia en la gestión de grandes proyectos tanto en áreas de control de gestión como de calidad, seguridad, salud, medio ambiente y gestión social, me considero una persona con la capacidad de formar y liderar equipos multidisciplinarios. Siempre enfocado en el logro de objetivos, así como también la habilidad de planificar diversas actividades e interrelacionarme en los distintos entornos de la organización.
- Control de Gestión.
- Calidad.
- Higiene, Seguridad y Medio Ambiente.
- Planificación y Control de la Producción.
2019 – 2019 Universidad Tecnológica Nacional Buenos Aires.
PGP – Posgrado en Gestión de Proyectos.
2015 – 2015 IAS (Instituto Argentino de Siderurgia).
Inspector de Soldaduras.
2013 – 2014 Universidad Politécnica de Madrid. Título: MBA (primer año completo, 8 materias aprobadas).
2009 – 2010 Universidad Católica Argentina.
Título Obtenido: Especialista en Seguridad e Higiene y Protección Ambiental.
2001 – 2008 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba.
Título Obtenido: Ingeniero Industrial.
1994 – 2000 ENET Nº1 Gral. Roca (Rio Negro).
Titulo Obtenido: Técnico en Computación.
- 06/2017 – a la actualidad Ghella S.P.A. Sucursal Argentina.
Gerente del área aseguramiento de la calidad, seguridad e higiene, medio ambiente y relaciones comunitarias, para el proyecto LOTE 1 Sistema Riachuelo. Teniendo como principal objetivo la implementación del sistema de gestión integrada de la empresa en sus proyectos, con el fin de poder asegurar la calidad, minimizar y prevenir incidentes personales, ambientales o comunales.
Trabajos destacados:
• Publicación en Undersea and Hyperbaric Medicine JOURNAL con coautores. “Medical monitoring of compressed air workers in tunneling during hyperbaric interventions in the head of the Tunnel Boring Machine”. Undersea Hyperb Med 2020; 47(2):342-343.
• Impulsor de mesa cuatripartita en la SRT (Super Intendencia de Riesgo del Trabajo de Argentina), respecto a la regulación específica para trabajos en túneles con TBM (Tunnel boring machine) y en ambientes hiperbáricos.
Logros obtenidos a la fecha:
• Actualización del plan de gestión ambiental del proyecto (PGA).
• Control de gestión, elaboración de tablero de control para el área.
• Sistematización de herramientas de control.
• Gestión de procesos y adecuación de normas.
• Reducción de los índices de incidencia y frecuencia de la compañía.
• Regularización de comunicación y relación con el cliente.
• Gestión de salud en obra.
• Implementación de procedimientos específicos (Ej. Trabajos hiperbáricos en Aire Comprimido).
• Control de documentos propios y de subcontratistas.
• Definición de la Estructura del Área.
• Asegurar el cumplimiento de objetivos definidos para el proyecto y de los requisitos legales.
- 07/2015 – 03/2017 CCDS Odebrecht (Gasoducto Sur Peruano).
Gestor SSTMA con el fin de administrar y liderar los recursos, tanto humanos como materiales, del área de
seguridad y salud en el trabajo del tramo asignado, KP 258 al 358 y del KP 358 al 932, en el Proyecto “MEJORAS
A LA SEGURIDAD ENERGÉTICA DEL PAIS Y DESARROLLO DEL GASODUCTO SUR PERUANO” con foco principal en las siguientes prioridades:
• Asegurar el cumplimiento, por parte del contratista, de los requisitos legales y los definidos para el proyecto;
• Sistematización de herramientas de control;
• Elaboración de tableros de control;
• Asegurar la implementación, por parte de la contratista, de los programas de prevención de riesgos
laborales y protección ambiental definidos para el proyecto;
• Gestión de desvíos en campo, a fin de lograr la productividad laboral y evitar recurrencias;
• Administrar el presupuesto asignado, en continuo análisis de resultados económicos;
• Elaboración de nuevos presupuestos para planes de aceleración de todo el proyecto;
• Promover el desarrollo de personas;
• Asegurar los procesos de la gerencia para el resguardo de la Seguridad Empresarial;
• Participar y analizar las investigaciones de incidentes;
• Revisión y actualizaciones de procedimientos, propios y de la contratista;
• Responsable de implementación del SBC (Seguridad basada en la conducta);
• Responsable de implementación del programa de SST de Prever;
• Responsable de implementación del programa de SST de Cualimetrias;
• Integrante de equipo de HAZOP del proyecto. - 12/2014 – 06/2015 Bolland y Cia S.A.
Coordinador QHSE en Bolland y Cia Neuquén y Rio Negro, responsable de implementación y certificación del manual integrado de gestión de la compañía, confección de plan de calidad y seguridad para obras y servicios,
confección de planes de inspección y ensayos (PIE), gestión de contratistas, manejo de presupuesto de área y líder de grupo de trabajo. - Principales Tareas:
• Coordinación de equipo de trabajo (4 técnicos de SSMA y 3 técnicos de calidad).
• Implementar y certificar manual de gestión integrado de la compañía.
• Confección de programa de seguridad.
• Confección de plan de calidad para obras.
• Confección de PIE para obras.
• Análisis de pliegos y requisitos.
• Seguimiento y cumplimiento de indicadores (KPI).
• Confección de análisis de riesgos de la obra.
• Actualización de procedimientos.
• Reuniones con clientes.
• Gestión de recursos asignados.
• Gestión de cumplimientos de requisitos del cliente y control de contratistas.
• Integrante de equipo de HAZOP.
• Líder de equipos de pre comisionado y comisionado.
Obras Representativas:
• Puesta en Marcha de ampliación de PIA I, Loma la Lata YPF.
• Puesta en Marcha de PIA 2 y planta Flowback YPF.
• Lanzamiento de obra Early Production Facility para TOTAL Austral, Rincón la Ceniza.
- 08/2013 – 04/2016 M3 Argentina (Proyecto Cerro Negro y Asesor Legal de la Compañía en Argentina).
Superintendente de QHSE (Quality, Health, Safety and Environment), responsable legal de la empresa, gestión de contratistas, aseguramiento y control de la calidad del proyecto, control de documentos de contratistas, manejo de presupuesto de área, responsable de implementación de manual de gestión integrado de la empresa para Argentina y líder de grupo de trabajo.
Principales Tareas:
• Coordinación de equipo de trabajo (2 licenciados y 12 técnicos de SSMA).
• Coordinación de equipo de trabajo de calidad (9 técnicos).
• Gestión de Procesos entre las áreas de Proyecto.
• Control de gestión y elaboración de tableros de control;
• Sistematización de procesos y herramientas de control;
• Realización de auditorías (Auditor Líder) Normas ISO 9000, 14000, OHSAS 18000 y requisitos legales
aplicables.
• Control de protocolos de calidad y cumplimiento de los planes de calidad de los contratistas.
• Cumplimiento del PIE.
• Confección de planes de calidad.
• Calificación de proveedores.
• Recorrido con cliente y contratistas para confección de punch list.
• Gestión del control de documentos.
• Control de calidad de la contratista y propio.
• Implementación de plan de calidad de la empresa en obra.
• Participación en elaboración de Programa de Seguridad y análisis de riesgo (APR).
• Elaboración de procedimientos de trabajo específicos y generales.
• Responsable de desarrollar e implementar el sistema de gestión de M3 Argentina, basado en ISO 9000,
ISO 14000 y OHSAS 18000.
• Integrante del equipo de pre comisionado y comisionado.
• Integrante del equipo de manejo de contingencias.
• Manejo de conflictos gremiales.
Logros Obtenidos:
• Disminución de tasas de accidentabilidad de obra.
• Implementación de indicadores de seguimiento basado en la mejora continua.
• Implementación y cumplimiento de cronograma de auditorías.
• Liberación para pruebas de comisionado de los distintos sub sistemas y sistemas completos.
• Puesta en marcha de sub sistemas y sistema completo de trituración, molienda, lixiviación, espesadores,
oxidación, transportador de Mineral Fino, Alimentador de Placas, Cañería de agua fresca y de proceso,
prueba de motores de agitadores, energización de líneas de 33 Kv y sub estaciones.
• Puesta en marcha de planta.
• Entregas de áreas ya comisionadas / operativas.
• Elaboración de manual de contratistas.
• Implementación de sistema integrado de gestión de la compañía.
• Formación de personal operativo, basado en el principio, de que, la seguridad se realiza entre todos).
Obras Representativas:
• Montaje de cañerías, TKs, espesadores y parrales.
• Anillos de distribución eléctrica en planta y obradores.
• Cintas transportadoras.
• Montaje de línea de 33 Kv.
• Montaje de domo (Stock Pile).
• Montaje de Staker y edificios de transferencias.
• Energización de sub estaciones y líneas de planta.
• Liberación de zonas.
08/2010 – 07/2013 VALE Argentina (Proyecto Potasio Rio Colorado).
Sub. Gerente de Área SSMA (Seguridad Salud Medio Ambiente) Realizo tareas de liderazgo de área e
implementación de sistema de gestión de VALE Argentina para el proyecto PRC, gestión de contratistas, gestor
de contrato, manejo de presupuesto de área y líder de grupo de trabajo. - Principales Tareas:
• Coordinación de equipo de trabajo (4 Ingenieros / Licenciados y 18 técnicos de seguridad),
• Responsable del servicio médico (1 medico auditor, 5 médicos generalistas, 2 médicos laborales y 8 enfermeros),
• Realización de auditorías (Auditor Lider) Normas ISO 14000, 9000 y OHSAS 18000, requisitos legales y de requisitos de actividades criticas (RACs),
• Gestor de contrato (Instalación de sistema de detección y extinción de incendio de la planta de procesos y campamento).
• Integrante del equipo de pre comisionado y comisionado (liderando reuniones de planificación de puesta en marcha).
• Participación en elaboración de HAZOP,
• Gestión de Procesos entre las áreas de Proyecto.
• Realización de análisis de riesgos integrados,
• Elaboración de procedimientos de trabajo específicos y generales,
• Elaboración de estadísticas de accidentes, Utilizando el método de causa Raíz Apollo.
• Liderar reuniones PAR (Programa de Actitud Responsable) en conjunto con los líderes de proyecto y líder de SS,
• Inspecciones de obra,
• Investigaciones de accidentes,
• Elaboración de informes gerenciales y para directorios corporativos,
• Capacitaciones para gerentes operativos y directivos sobre liderazgo en salud y seguridad,
• Revisión de ingenierías de montajes de grandes estructuras, supervisor de montaje (Curso recibido por TÜV),
• Coordinador de plan de atención de emergencias (8 rescatistas profesionales a cargo),
• Elaboración de plan de atención de contingencias (5000 personas aproximadamente en campamento),
coordinador de simulacros,
• Cumplimiento de condicionantes ambientales (DIA),
• Atención de visitas de los distintos organismos de control (DPA, DMM, DGI, COIRCO, UGA, etc.),
• Monitoreo de planta de efluentes cloacales,
• Integrante del comité de crisis del proyecto,
• Confección de plan de actividades para equipo de SSMA y líderes de proyecto (basado en el principio, de que, la seguridad se realiza entre todos).
Logros Obtenidos:
• Cumplimiento de metas corporativas 2010, 2011 y 2012.
• Implementación de Requisitos para Actividades Criticas.
• Confección de equipo de rescatistas y elaboración de plan de atención de contingencias para todo el proyecto, involucrando la actuación de todos los recursos disponibles (desde las personas, pasando por los médicos, enfermeros, ambulancias y terminado con el helicóptero sanitario que se cuenta en la obra como recurso de aero evacuación).
• Cumplimiento de condicionantes establecidos en las DIAs del proyecto.
• Realización de informe situacional anual.
• Implementación de los requisitos para actividades críticas (porcentaje de adherencia de un 95%).
• Funcionamiento de clínica y servicio médico del proyecto.
• Avances efectivos en contratos que me encuentro como gestor.
• Realización de campañas de seguridad y salud corporativas.
Obras Representativas:
• Piletas de evaporación de sal.
• Montaje de obradores y galpones de almacenes.
• Anillos de distribución eléctrica en planta.
• Tendido eléctrico de media y alta tensión (28 Km de tendido de línea con montaje de columnas de hormigos
sobre geografías accidentadas).
• Construcción de edificios administrativos de planta y porterías de acceso.
• Montaje de acueducto definitivo.
• Montaje de slipers y cañerías de mineroducto.
• Montajes de grandes estructuras (parrales).
• Fundaciones para equipos de planta (más de 2 millones de m3 de hormigón).
• Caminos de acceso (Planta Mina, Planta Pozos de Agua, Planta empalme Ruta 6). 6 millones de m3 en
movimientos de suelos.
• Primera y segunda etapa de campamento (Capacidad 3200 personas).
• Planta de generación de energía (Diesel) y Planta de generación de energía a gas.
• Construcción de sub estaciones.
• Construcción de galpón de prefabricados (25 de ancho x 70 de largo x 30 de alto).
• Montaje de dos puentes grúas de 30 Tn cada uno.
• Construcción de aeródromo site (Pista de 1800 mts).
• Más de 2,5 millones de m3 de movimiento de tierra.
• Acueducto provisorio de 8 pulg (22 Km).
• Gasoducto provisorio (18 Km).
- 07/2008 – 08/2010 Radiotronica de Argentina S.A. (Villa Martelli, Bs. As.).
Coordinador del departamento de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, teniendo como responsabilidad la ejecución de obras y servicios de las distintas unidades de negocio.
Principales Tareas: elaboración de programas de seguridad Res. 51/97, 35/98, 319/99, avisos de inicio de obra Res. 552/01, gestión de contratistas, capacitaciones específicas y generales, gestión de residuos, elaboración de
procedimientos de trabajo específicos y generales, participación en interpretación de licitaciones, lectura de pliegos, elaboración de estadísticas de accidentes, presidir el comité de seguridad en conjunto con el director de
operaciones, relación con el cliente, inspecciones de obra y elaboración e implementación de sistema integrado de gestión basado en las normas ISO 14001, ISO 9001 y OHSAS 18001.
Logros Obtenidos:
• Elaboración del sistema integrado de gestión.
• Implementación de Sistema de gestión.
• Disminución de accidentabilidad.
• Ejecución de obra para clientes como YPF, TGS, PETROBRAS, METROGAS, GAS NATURAL BAN,
TELEFONICA, EDENOR, BANCO CIUDAD DE BUENOS AIRES y AYSA.
Obras Representativas:
• Obra Aeroplanta San Fernando en “Aeropuerto internacional de San Fernando”, Buenos Aires. Comitente YPF.
• Mantenimiento eléctrico dentro de refinería La Plata. Comitente YPF.
• Remoción de cañerías. Contrato marco de mantenimiento de red comitente GAS NATURAL BAN. “En
ejecución”
• Remoción de cañería diámetro 24 pulg. Alta Presión 22 bar. Comitente METROGAS.
• Mantenimiento de redes eléctricas de distribución y de transmisión (subestaciones). Contrato marco
comitente EDENOR. “En ejecución”
• Obras de telefonía, planta interna, altas y externas. Comitente TELEFONICA. “En ejecución”
• Blending de Naftas con etanol en terminal La Plata. Comitente YPF. “En ejecución”
-Curso de auditor y actualización de ISO 45001:2018 (Bureau Veritas).
-Curso de auditor y actualización de ISO 9001:2015 (Bureau Veritas).
-Curso de actualización de derecho laboral y ambiental (COPIME).
-Curso de método de causa raíz y toma de decisiones Sologic (Sologic).
-Curso de introducción a la industria del gas y petróleo (IAPG).
-Curso de Manejo Defensivo (KIMEN).
-Curso de Liderazgo en salud y seguridad (VALER).
-Curso de manejo de contingencias y comité de crisis (VALER).
-Curso de supervisor de montaje de grandes estructuras (TÜV).
-Curso de comunicación efectiva. (Dale Carnegie).
-Curso de prevención de pérdidas (VALER).
-Curso de Gestor de Contrato (VALER).
-Seminario: “Gestión de Proyectos” (UTN – FRC).
-Curso método de causa raíz (APOLLO) para análisis y toma de decisiones. (VALER).
-Curso de manejo defensivo (CESVI y KIMEN).
-Curso OHSAS 18001:2007 Requisitos y Actualización de Normativa. Gestion R&C.
-Seminario: “Liderazgo y Trabajo en equipo, una nueva mirada desde el Coaching Ontológico”. Universidad
Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba.
– Curso: “Sensibilización sobre la Serie de Normas IRAM-ISO 9000”. Instituto Argentino de Normalización y
Certificación y Universidad Tecnológica Nacional.
– Conferencia: “Calidad en productos y procesos”. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba.
– III Congreso Argentino de Estudiantes de Ingeniería Industrial y Carreras Afines. Universidad Nacional de
Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional
Córdoba.